viernes, junio 13, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Ola de calor en Uruguay alarma ante posibles incendios

Ey Boricua Por Ey Boricua
2022-01-12
En AMBIENTE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Incendios Uruguay

Un bombero realiza trabajos de contención a un incendio forestal en las proximidades del balneario de Punta del Diablo (Uruguay), en una fotografía de archivo. EFE/Julio Moreno

Share on FacebookShare on Twitter

Montevideo, 12 de enero de 2022 (EFE) – La ola de calor vigente en Uruguay desde este martes encendió las alarmas de las autoridades ante la declaración de nuevos incendios, como los que arrasaron decenas de miles de hectáreas en los primeros días de enero.

Según la información facilitada por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), desde este martes y hasta el domingo 16 «una masa de aire muy calurosa y seca» afectará a Uruguay, con temperaturas mínimas entre los 20 y 25 grados centígrados y máximas de 36 a 42 grados.

Esta ola de calor afecta fundamentalmente a los departamentos (provincias) del norte y el oeste del país, mientras que en el sur, este y noreste la entrada de «un frente frío» provocará el descenso de las temperaturas, que volverán a subir el jueves 13.

Precisamente en varios departamentos del oeste del país, Salto, Paysandú y Río Negro, se registraron en los primeros días de 2022 varios fuegos, cuyo origen aún se investiga, que quemaron más de 22,000 hectáreas en la peor devastación forestal en la historia de Uruguay.

El anterior fuego de grandes dimensiones había tenido lugar en 2005 en Rocha (sureste del país) y en él ardieron 5,000 hectáreas.

Por este motivo, los Ministerios de Ambiente y de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) han alcanzado un acuerdo con la Sociedad de Productores Forestales sobre eliminación de cosechas y limpieza en «un radio de 200 metros del límite actual» de localidades en riesgo.

Según el comunicado difundido en las últimas horas, la primera etapa de ese plan, que cuenta con un plazo de 90 días para su ejecución, incluye las poblaciones de Algorta y Bellaco (Río Negro) y Orgoroso, Piedras Coloradas y Pandule (Paysandú), afectadas por el último siniestro.

Posteriormente, se desarrollará esa operación en 20 poblaciones más «definidas como prioritarias» por ambas carteras, «cuyo orden y magnitud de intervención por localidad se definirá en acuerdo con la Dirección Nacional de Bomberos en un plazo de 10 días y su ejecución estará finalizada al 30 de noviembre de 2022», reza el texto.

Además, el Ministerio de Ambiente convocará «un ámbito interdisciplinario», integrado por esa cartera, el MGAP, la Dirección Nacional de Bomberos y la Sociedad de Productores Forestales, para analizar los criterios de prevención de incendios en todo el país.

NOTASRELACIONADAS

Molestia entre industriales por ausencia del DRNA en la Cumbre Ambiental 2025

2025-06-12
Balance global de mercurio fluvial en la era preindustrial. (A) Flujo de erosión del suelo desde la tierra hacia la escorrentía. (B) Distribución media de la latitud del flujo de mercurio fluvial. Lat, latitud. (C) Flujos de mercurio en los ríos. (D) Flujo de exportación de mercurio al océano costero. (E) Concentración de mercurio en las partículas en suspensión (SPM) en las desembocaduras de los ríos. Crédito: Peng et al., Science Advances.

El mercurio en los ríos se ha duplicado desde 1850, advierte nuevo estudio

2025-06-11
Tags: AmbientecalorUruguay
Nota previa

Italia perdió 148 millones de turistas en 2021 por la pandemia

Próxima Nota

Nueva Zelanda sufrió en 2021 su año más caluroso

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Primera ministra Nueva Zelanda

Nueva Zelanda sufrió en 2021 su año más caluroso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo