miércoles, junio 18, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Nueva York contra las compañías de combustibles fósiles

Ey Boricua Por Ey Boricua
2021-12-23
En AMBIENTE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio (Foto: EFE/Justin Lane/Archivo)

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio (Foto: EFE/Justin Lane/Archivo)

Share on FacebookShare on Twitter

Nueva York, 23 de diciembre de 2021 (EFE) – Nueva York, la ciudad más grande de EE.UU., anunció este miércoles que retiró la inversión de sus fondos de pensiones en activos por valor $3,000 millones procedentes de compañías relacionadas con combustibles fósiles.

Esta acción, considerada «una de las más importantes del mundo», pretende encarar los riesgos financieros y medioambientales que estas reservas de combustibles fósiles representan para los fondos y para el planeta, de acuerdo con un comunicado conjunto del alcalde Bill de Blasio, el contralor Scott Stringer y fideicomisarios de sistemas de jubilación de los empleados y del Departamento de Educación.

En enero de 2018, Nueva York se convirtió en la primera gran ciudad importante del país en comprometerse a retirar la inversión de los principales fondos públicos de pensiones si procedían de compañías de reservas de combustibles fósiles.

El Sistema de Jubilación de Empleados de la ciudad y el Sistema de Jubilación de la Junta de Educación han completado su proceso de desinversión de aproximadamente 1.800 millones y 100 millones en valores, respectivamente, destaca el comunicado.

Mientras que el Sistema de Jubilación de Maestros está en marcha, con más de mil millones y se espera que se complete para el primer trimestre de 2022.

En octubre de 2021, De Blasio, Stringer y los fideicomisarios anunciaron que los fondos adoptaron un compromiso para lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus carteras de inversión para 2040.

«Nueva York está luchando por un futuro más verde liderando la transición lejos de los combustibles del pasado. El logro de hoy muestra a la nación y al mundo que una acción audaz no solo es necesaria para proteger a las generaciones futuras, también es una política fiscal inteligente», aseguró el alcalde.

La meta y el plan para lograr emisiones netas cero para 2040 aborda los riesgos financieros, ambientales y sociales que la crisis climática representa para los fondos y el planeta y alineará aún más las inversiones con la transición acelerada hacia una economía baja en carbono.

Nueva York figura entre las primeras ciudades del país en comprometerse con un objetivo de cero emisiones netas en sus fondos públicos de pensiones, y la primera en establecer la ambición de alcanzar cero emisiones netas para 2040, recordó la Alcaldía.

NOTASRELACIONADAS

AME6601. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 17/06/2025.- Indígenas participan en una protesta este martes, en Río de Janeiro (Brasil). Unos cien manifestantes, entre indígenas, ecologistas y sindicalistas, protestaron este martes contra la subasta promovida por Brasil para ofrecer concesiones con el fin de explorar y explotar áreas en una vulnerable región marina próxima a la desembocadura del Amazonas. EFE/ Antonio Lacerda

Protestas en Brasil contra subasta petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas

2025-06-18
Imagen de la lombriz gigante Norana najaformis, cuyo genoma fue secuenciado por primera vez para este estudio. Crédito: Pau Balart-García.

Estudio revela un mecanismo evolutivo de las lombrices de tierra que desafiaría a Darwin

2025-06-18
Tags: Ambientecombustibles fósilesNueba York
Nota previa

Colombia busca tener carbono neutralidad en 2050

Próxima Nota

Deforestación amazónica sube 79% durante Gobierno de Bolsonaro

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
ambiente

Deforestación amazónica sube 79% durante Gobierno de Bolsonaro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo