viernes, 18 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Microestados del Pacífico desafían a EE. UU. y exigen moratoria global contra la minería submarina

Ey Boricua Por Ey Boricua
10/06/2025
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
El presidente francés Emmanuel Macron (dcha) y su homóloga de las islas Marshall, Hilda Heine. EFE/EPA/LAURENT CIPRIANI / POOL MAXPPP OUT

El presidente francés Emmanuel Macron (dcha) y su homóloga de las islas Marshall, Hilda Heine. EFE/EPA/LAURENT CIPRIANI / POOL MAXPPP OUT

Share on FacebookShare on Twitter

Durante la Cumbre de los Océanos en Niza, líderes insulares denunciaron la postura unilateral de Washington y reclamaron mayor apoyo internacional para proteger los ecosistemas marinos y frenar la degradación climática

Por Antonio Torres del Cerro

Niza (Francia) (EFE) – Microestados insulares del Pacífico, especialmente vulnerables a la degradación de los océanos, urgieron este martes a que más países se unan a la moratoria sobre la minería submarina con la meta de frenar los planes de los Estados Unidos de Donald Trump.

«Somos conscientes de los impactos de la minería (submarina) gracias a la ciencia. Desgraciadamente, Estados Unidos prefiere aplicar sus propias reglas», lamentó el presidente de Palaos, Surangel Whipps Jr, quien compareció ante la prensa junto a su homóloga de las islas Marshall, Hilda Heine.

Junto a otros 11 representantes de microestados del Pacífico, ambos se entrevistaron este martes con el anfitrión de la Cumbre de la ONU sobre los Océanos (UNOC3), el presidente francés, Emmanuel Macron, a quien pidieron mayor implicación en la zona para contrarrestar la actitud unilateral de Estados Unidos.

«Por una cuestión de humanidad, (Estados Unidos) no puede ser el único que llegue y diga que hace lo que quiere, sin ningún concierto», abundó Whipps Jr, quien dirige un archipiélago de apenas 17,000 habitantes.

La moratoria sobre la minería submarina fue un tema central de la segunda jornada de la Cumbre que se celebra en Niza (Francia), en la que también hubo una jornada especial consagrada al mar Mediterráneo.

El Elíseo informó de que son, de momento, 24 los Estados que apoyan la declaración sobre la moratoria de la minería submarina, la gran parte europeos (Francia, España, Alemania o Portugal), pero también hay una fuerte presencia de Latinoamérica con las rúbricas de Chile, Perú, Honduras, Ecuador, Costa Rica, Panamá y Guatemala.

«Cualquier actividad de minería submarina más allá de las zonas económicas exclusivas (ZEE) estará fuera del marco legal, como se refleja en la Convención de la ONU sobre la regulación de los mares, y por lo tanto será contrario a las leyes internacionales», avisan los signatarios. 

Esta declaración tiene como meta contribuir «activamente» a reforzar el papel de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, en inglés), a la hora de regular y administrar los fondos de los océanos, en un momento en el que Washington pretende explotar la minería unilateralmente.

«Estamos rodeados de plásticos»

En su rueda de prensa, el mandatario de Palaos puso el acento en otros dos problemas del Pacífico y del resto de los mares: la generalización de la pesca de arrastre -muy agresiva para el lecho marino- y la contaminación de los plásticos.

«Estamos rodeados de plásticos, tenemos a tres grandes emisores cerca: China, Indonesia y Filipinas», denunció. Whipps jr instó también a los consumidores a que hagan boicot a los productos que procedan de la pesca de arrastre.

La presidenta de las Islas Marshall (casi 40,000 habitantes), por su parte, urgió a «hacer más accesible» la financiación para la adaptación al cambio climático y pidió que las promesas se transformen en «cambios reales» para la región del Pacífico.

Los dos líderes reclamaron a Macron una mayor implicación en la zona -París cuenta con una gigantesca ZEE gracias a la polinesia francesa-, pues estimaron que es «necesario un liderazgo en favor del clima» ante el desinterés de EE.UU.

Durante la cumbre de Francia con los microestados del Pacífico celebrada en Niza al margen de la UNOC3, el presidente francés coincidió en la «necesidad de movilizar recursos financieros» para la región e insistió en una reforma del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional para poder agilizar los trámites de los créditos.

Macron se contentó en anunciar que su país aportará 2 millones de euros para ayudar en la fase de capitalización de la organización Fórum de las Islas del Pacífico (FIP) -que agrupa 18 miembros de la zona-.

En declaraciones a EFE, Brianna Fruean, una activista medioambiental de Samoa presente en Niza, aseguró que los territorios del Pacífico «no pueden ser ignorados por más tiempo» porque, si no se frena la degradación de los océanos, está en juego la supervivencia de «todos los países».

NOTASRELACIONADAS

Reclaman acción por la Laguna de Guánica tras asesinato del biólogo Viqueira Ríos

18/07/2025

DRNA logra crédito de $3.2 millones por depuración de cuentas de energía eléctrica

16/07/2025
Tags: EEUUminería submarinaPacífico
Nota previa

La bandera mexicana, símbolo de identidad en protestas migratorias en Los Ángeles

Próxima Nota

PETA denuncia a un laboratorio de la India por lesionar y matar a perros, cerdos y monos

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Fotografía de un perro con lesiones en el oído debido al hacinamiento. La organización animalista PETA India denunció este martes a un laboratorio de pruebas con animales en el sur de la India, por procedimientos dolorosos que habrían resultado en la muerte de numerosos animales. La denuncia se basa en información, fotografías y vídeos proporcionados por fuentes anónimas del laboratorio Palamur Biosciences Pvt. Ltd., en el estado de Telangana, en el sur de la India, según explicó en una rueda de prensa en Nueva Delhi Khushboo Gupta, directora de proyectos de PETA India. EFE/ Peta India SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

PETA denuncia a un laboratorio de la India por lesionar y matar a perros, cerdos y monos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados