sábado, junio 14, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Estudiantes aprenden sobre el impacto del cambio climático a través de la flor de Pascua

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2021-12-28
En AMBIENTE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (21 de diciembre del 2021) – Unos 32 estudiantes de Pre-Kínder hasta 3er grado del Programa de Educación Especial de la Escuela Elemental Luis Muñoz Rivera (EELMR) de San Juan, se educaron sobre cómo el Cambio Climático impacta la flor de pascua.

Los pupilos de Lillian Bayrón Ferreira, maestra de Educación Especial y distinguida colaboradora del Programa de Escuelas Sustentables (PES) de la Corporación para la Sustentabilidad Ambiental (COSUAM de Puerto Rico) en la EELMR discutieron lo aprendido luego de escuchar la narración del cuento: La Flor de Pascua y observar el video que explica el origen de la pascua (Poinsettia), planta roja representativa de la Navidad.

Bayron Ferreira dirigió la discusión sobre los potenciales efectos del cambio climático que pueden afectar negativamente la relación de beneficio mutuo entre la flor y sus polinizadores como las abejas. 

Además, aprendieron de los cuidados generales recomendados por la Dra. Dania Rivera, especialista en ornamentales del Servicio de Extensión Agrícola, para alargar la vida de planta.  Bayron Ferreira se ha destacado por ejecutar un intenso programa educativo para concienciar a la comunidad escolar sobre emergencias y desastres naturales.

COSUAM de Puerto Rico es una es una organización sin fines de lucro creada para ejercer liderato y ocupar la vanguardia en la promoción de la Sustentabilidad Ambiental y la Salud Pública.  El PES es un programa nativo creado por COSUAM de Puerto Rico para adelantar sus metas institucionales desde el ámbito escolar PK-12.

En los años 2013 y el pasado año 2020 el PES fue reconocido por Energy Globe como el Proyecto Sustentable de Puerto Rico. Para más información sobre la organización y sus proyectos y actividades pueden visitar las páginas en Facebook y Twitter, escribir correo electrónico a cosuam.pr@gmail.com o comunicarse al 787-674-3155. 

NOTASRELACIONADAS

El presidente francés, Emmanuel Macron (dcha) se abraza con el de Costa, Rodrigo Chaves Robles, en la Cumbre de los Océanos de NIza (Francia). EFE/EPA/CHRISTIAN HARTMANN / POOL MAXPPP OUT

Cumbre de los Océanos cierra con avances históricos y la ausencia de EE.UU. como sombra

2025-06-13

FirstBank impulsa reforestación costera en Isabela

2025-06-13
Nota previa

La universidad boricua NUC University amplía su presencia en Florida

Próxima Nota

Orden de embargo contra Oscar Santamaría por los contratos en Cataño

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Orden de embargo contra Oscar Santamaría por los contratos en Cataño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo