jueves, junio 19, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Entra en erupción un volcán en Galápagos donde habitan especies únicas

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2022-01-08
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Quito, 7 ene (EFE) – El volcán Wolf, situado en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, y donde habitan las iguanas rosadas, únicas en el mundo, inició un nuevo proceso de erupción, informó esta madrugada la Dirección del Parque Nacional Galápagos.

En su cuenta de Twitter, la institución colgó una fotografía del suceso, que fue captada por los guardas del parque. 

Las iguanas rosadas (Conolophus marthae), especie única en el mundo, habitan en este volcán, situado en la isla Isabela, donde comparten hábitat con iguanas amarillas y las tortugas gigantes Chelonoidis becky.

Sin embargo, el área de vida de las iguanas rosadas, únicas en el mundo, está lejos de la zona de erupción, informó la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) en un comunicado en el que apuntó que por ello «no se considera adoptar medidas adicionales para» protegerlas.

El primer registro de una erupción del volcán fue en 1797.

El Wolf es el volcán más alto del archipiélago, con 1,707 metros sobre el nivel del mar y uno de los cinco volcanes activos que tiene la isla Isabela, junto a Sierra Negra, Cerro Azul, Alcedo y Darwin.

El volcán Wolf no está ubicado cerca de zona habitada y no representa riesgo para la población humana.

De acuerdo al Instituto Geofísico, desde las 00h20 hora local (07:20 GMT) se puede apreciar una nube de gas y ceniza que alcanzan alturas entre 3,793 metros sobre el nivel del mar al nororiente y 1,943 metros sobre el nivel del mar al occidente.

«No existen poblaciones cercanas al volcán ni en la dirección de las nubes de ceniza».

CONSERVACIÓN

En agosto pasado, expertos de diferentes organismos analizaron estrategias encaminadas a la conservación de la iguana rosada, una rara especie que suele habitar a 1,500 metros sobre el nivel del mar y de la que apenas se conoce su comportamiento o amenazas que enfrenta.

En el análisis participaron la Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG), Galapagos Conservancy, Island Conservation y Re:Wild.

Tras el último censo realizado a inicios de agosto pasado, en el volcán Wolf se calculó una población de 211 iguanas rosadas, si bien fueron localizadas y capturadas 53, el 94% de las cuales habitaba sobre los 1,500 metros sobre el nivel del mar.

Entre las primeras acciones del plan de conservación figuran la recopilación de información, la construcción de una caseta permanente en el volcán y el control de especies introducidas depredadoras.

Los expertos consideran vital identificar cuándo y dónde anidan las iguanas rosadas.

En agosto pasado, Washington Tapia, director de Conservación de Galapagos Conservancy, indicó que «el estar restringida a un solo sitio vuelve más vulnerable a la especie, considerada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en peligro crítico de extinción».

Las islas Galápagos, situadas en el océano Pacífico a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, fueron declaradas en 1978 Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, gracias a su rica biodiversidad terrestre y marina, donde habitan muchas especies únicas en el mundo.

Este archipiélago, cuyo nombre se debe a las tortugas gigantes que la habitan, está formado por 13 islas grandes, 6 menores y 42 islotes, y es considerado un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

NOTASRELACIONADAS

AME6601. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 17/06/2025.- Indígenas participan en una protesta este martes, en Río de Janeiro (Brasil). Unos cien manifestantes, entre indígenas, ecologistas y sindicalistas, protestaron este martes contra la subasta promovida por Brasil para ofrecer concesiones con el fin de explorar y explotar áreas en una vulnerable región marina próxima a la desembocadura del Amazonas. EFE/ Antonio Lacerda

Protestas en Brasil contra subasta petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas

2025-06-18
Imagen de la lombriz gigante Norana najaformis, cuyo genoma fue secuenciado por primera vez para este estudio. Crédito: Pau Balart-García.

Estudio revela un mecanismo evolutivo de las lombrices de tierra que desafiaría a Darwin

2025-06-18
Nota previa

Lleva tu árbol de Navidad a reciclar al Jardín Botánico de la UPR

Próxima Nota

Joe Biden vincula los incendios de Colorado con el cambio climático

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Joe Biden vincula los incendios de Colorado con el cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo