martes, junio 24, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

El primer satélite boricua comenzará a orbitar la Tierra el martes

Ey Boricua Por Ey Boricua
2021-10-08
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 8 de octubre de 2021 (EFE) – El presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), Manuel Fernós, dio a conocer que el satélite CubeSat NanoRocks-2 (PR-CuNaR2) será colocado en órbita el próximo martes, a las 8:30 (12:30 GMT) de la mañana hora local.

La institución educativa divulgó un comunicado en el que señala que a partir de ese momento el PR-CuNaR2, que fue creado y desarrollado por el Dr. Amilcar Rincón Charris y un grupo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería del recinto de Bayamón de la UIPR, será lanzado desde la Estación Espacial Internacional (EEI) por la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) para comenzar a orbitar alrededor de la Tierra.

El PR-CuNaR2 será colocado en la órbita 51.6.

El profesor y los estudiantes de la Interamericana escogieron esta órbita para que el satélite puertorriqueño pase diariamente dos veces sobre Puerto Rico hasta un máximo de 10 minutos.

En el interior el satélite hay unas micro partículas de acero inoxidable y silicio que emulan asteroides. Estas micro partículas estarán colisionando mientras el satélite orbite.

Los movimientos y colisiones de las micro partículas serán grabadas como parte de una investigación científica que persigue estudiar la formación de planetas, estrellas jóvenes y asteroides.

Esta parte de la investigación se lleva a cabo en colaboración con el Instituto Espacial de la Florida y el Departamento de Física de la Universidad de Florida Central (UCF).

El comunicado destaca que a través del PR-CuNaR2 Puerto Rico se posiciona entre los pocos países que han construido este tipo de artefacto y logra colocarlo en el espacio.

La puesta en órbita podrá ser vista en vivo a través de un enlace que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés) publicará.

El presidente de la institución académica afirmó que «en unos días Puerto Rico y la Interamericana haremos historia al poner en órbita un satélite creado en su totalidad desde la academia».

Indicó que luego comenzará un proceso de investigación relacionado a la creación y formación del cosmos aportando de esta forma a la ciencia y a estudios posteriores.

El pasado 29 de agosto, a las 3:14 de la madrugada, el PR-CuNaR2 fue lanzado en la Cápsula Dragon del cohete Falcón 9 desde Cabo Cañaveral, Florida como parte de la Misión 23 de la empresa SpaceX.

Al día siguiente, la Cápsula Dragon hizo su acoplamiento a las 10:40 am en la EEI.

Desde entonces, el PR-CuNaR2 ha permanecido en la EEI.

El PR-CuNaR2 pesa 5.6 libras y mide cuatro pulgadas de ancho por cuatro pulgadas de largo y 12 pulgadas de alto.

Comenzó a desarrollarse hace tres años como parte del proyecto ElaNa 37 de la NASA.

Durante su desarrollo, han participado unos de 25 estudiantes de diversos programas de ingeniería de la Universidad Interamericana de Bayamón. 

NOTASRELACIONADAS

Mapa de Costas: herramienta digital fortalece defensa comunitaria del litoral puertorriqueño

2025-06-24

Crisis climática deja secuelas emocionales profundas en Puerto Rico

2025-06-24
Tags: espacioestudiantesInteramericanasatéliteTierrauniversidad
Nota previa

Puerto Rico estará presente en la despedida de año de ABC

Próxima Nota

Detienen a personas vinculadas con intoxicación de infante con marihuana

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Detienen a personas vinculadas con intoxicación de infante con marihuana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo