miércoles, junio 18, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

El 2021 fue el tercer año más caluroso en Cuba

Ey Boricua Por Ey Boricua
2022-01-21
En AMBIENTE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Varias personas disfrutan de un día de playa en La Habana (Cuba),en una fotografía de archivo. EFE/ Yander Zamora

Varias personas disfrutan de un día de playa en La Habana (Cuba),en una fotografía de archivo. EFE/ Yander Zamora

Share on FacebookShare on Twitter

La Habana, 21 de enero de 2022 (EFE) – El año 2021 fue el tercero más cálido en Cuba desde 1951, informó este jueves el diario oficial Granma con base en datos del Centro del Clima del Instituto de Meteorología del país.

Según los registros de este centro estatal, la temperatura media de 2021 fue en 0.86 ºC superior al promedio histórico, indica el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal).

El año más cálido del que se tiene constancia es 2020, cuando la temperatura media anual superó en 1.17 ºC el promedio histórico.

Especialmente calurosos en 2021 fueron los meses de julio, agosto y septiembre, con temperaturas medias próximas a los 28 ºC, aunque en todos los meses salvo en noviembre se apreciaron «anomalías cálidas», recoge la publicación.

El Centro del Clima registró un total de 23 récords de temperatura máxima en febrero, abril, junio, agosto y diciembre.

La publicación destaca asimismo que 2021 también fue uno de los años desde 1980 con mayor proporción de días y noches cálidas en la mayoría de las estaciones meteorológicas del país.

La temperatura media anual en Cuba aumentó en 1.0 ºC entre 1951 y 2017 y la mínima media anual subió en 2,0 ºC en ese mismo período, según el Centro del Clima.

Asimismo, las tres últimas décadas ha sido más cálidas que todas las precedentes.

Los expertos cubanos en calentamiento global estiman que el clima de Cuba «transitará hacia un comportamiento con características similares al de un efecto invernadero intensificado» en la atmósfera terrestre.

Según expertos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma) el clima del país está pasando de ser tropical húmedo a subtropical húmedo, lo que se notará en los patrones de temperatura y precipitaciones y tendrá efectos sociales y económicos.

NOTASRELACIONADAS

AME6601. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 17/06/2025.- Indígenas participan en una protesta este martes, en Río de Janeiro (Brasil). Unos cien manifestantes, entre indígenas, ecologistas y sindicalistas, protestaron este martes contra la subasta promovida por Brasil para ofrecer concesiones con el fin de explorar y explotar áreas en una vulnerable región marina próxima a la desembocadura del Amazonas. EFE/ Antonio Lacerda

Protestas en Brasil contra subasta petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas

2025-06-18
Imagen de la lombriz gigante Norana najaformis, cuyo genoma fue secuenciado por primera vez para este estudio. Crédito: Pau Balart-García.

Estudio revela un mecanismo evolutivo de las lombrices de tierra que desafiaría a Darwin

2025-06-18
Tags: Ambientecambio climáticoCuba
Nota previa

EE.UU. exigirá la vacuna a quienes entren desde México o Canadá

Próxima Nota

México dará una «buena noticia» sobre energía

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

México dará una "buena noticia" sobre energía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo