miércoles, junio 18, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

EE.UU. volverá a controlar las emisiones tóxicas de mercurio

Ey Boricua Por Ey Boricua
2022-02-01
En AMBIENTE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Washington, D.C., 1 de febrero de 2022 (EFE) – El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que restablecerá una normativa que limita las emisiones de mercurio y otros contaminantes en centrales eléctricas que había sido rebajada por la Administración de Donald Trump (2017-2021).

«El control de estas emisiones mejora la salud pública de todos los estadounidenses al reducir los ataques cardíacos, los riesgos de cáncer, evitar retrasos en el desarrollo neurológico de los niños y ayudar a restaurar el ecosistema», informó la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, en inglés) a través de un comunicado.

La medida adoptada restablecerá una normativa emitida en 2012 por el Gobierno de Barack Obama para restringir las emisiones de mercurio, que había sido revertida en mayo de 2020 por Trump.

Según la EPA, esa normativa redujo un 86 % las emisiones de mercurio de las centrales eléctricas, un 96 % las emisiones de gases ácidos y un 81 % las emisiones de otros metales.

«La ciencia deja claro que debemos limitar el mercurio y las toxinas en el aire para proteger a los niños y a las comunidades vulnerables de la contaminación, dijo el director de la EPA, Michael Regan, según recoge el comunicado.

El Gobierno de Trump suavizó en 2020 la normativa para controlar las emisiones de sustancias tóxicas en centrales de carbón o petróleo.

La medida no modificaba los límites de emisiones de mercurio, pero establecía que los controles de emisiones no podían tener en cuenta los efectos colaterales para la salud pública.

Al asumir como presidente hace un año, Biden devolvió Estados Unidos al Acuerdo de París sobre el Clima, del que la Administración Trump se había retirado, y prometió que el país neutralizará sus emisiones de gases para efectos invernadero para 2050. 

NOTASRELACIONADAS

AME6601. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 17/06/2025.- Indígenas participan en una protesta este martes, en Río de Janeiro (Brasil). Unos cien manifestantes, entre indígenas, ecologistas y sindicalistas, protestaron este martes contra la subasta promovida por Brasil para ofrecer concesiones con el fin de explorar y explotar áreas en una vulnerable región marina próxima a la desembocadura del Amazonas. EFE/ Antonio Lacerda

Protestas en Brasil contra subasta petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas

2025-06-18
Imagen de la lombriz gigante Norana najaformis, cuyo genoma fue secuenciado por primera vez para este estudio. Crédito: Pau Balart-García.

Estudio revela un mecanismo evolutivo de las lombrices de tierra que desafiaría a Darwin

2025-06-18
Tags: AmbienteEstados UnidosMercuriotóxico
Nota previa

México firma acuerdo para proyectos de gas natural

Próxima Nota

Perú paraliza el suministro de petróleo en la refinería de Repsol

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Trabajadores realizan labores de limpieza en las playas de Ventanilla (Perú), en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ponce

Perú paraliza el suministro de petróleo en la refinería de Repsol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo