miércoles, junio 18, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Descubren una nueva especie de rana en Perú

Ey Boricua Por Ey Boricua
2021-12-30
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
rana

Fotografía cedida hoy por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) de Perú que muestra un ejemplar de la nueva especie de rana descubierta en los bosques montanos del país. EFE/Sernanp

Share on FacebookShare on Twitter

Lima, 30 de diciembre de 2021 (EFE) – Una nueva especie de rana fue descubierta en los bosques montanos de la vertiente oriental de los Andes peruanos, según anunció este miércoles el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) del Perú en un comunicado.

La rana, bautizada con el nombre científico de Pristimantis paulpittmani sp. nov., fue hallada en Cerro El Adobe, una concesión para la conservación ubicada cerca del Santuario Nacional Cordillera de Colán, que se ubica en la provincia de Bagua, de la región Amazonas.

El hallazgo fue realizado por investigadores herpetólogos del Instituto Peruano de Herpetología, de la organización Rainforest Partnership y del Centro de Ornitología y Biodiversidad (Corbidi).

Pablo Venegas, investigador principal, manifestó que esta especie de pequeño tamaño destaca por poseer ingles de color amarillo o crema y un iris de color crema blanquecino con reticulaciones dispersas de color marrón oscuro y una fina raya vertical marrón oscura en la mitad del ojo.

Además, posee una superficie dorsal tuberculada y un hocico con un tubérculo cónico en la punta, mientras que carece de anillo y membrana timpánica.

Esta especie de rana se suma a otras cuatro especies de anfibios que recientemente fueron descubiertas también en la Cordillera de Colán, cuya superficie abarca cerca de 40,000 hectáreas para proteger una muestra de los bosques montanos o de neblina, donde las nubes quedan atrapadas entre la vegetación.

La investigación que logró este descubrimiento forma parte de las dos expediciones que se realizaron en el marco del proyecto “Tesoros por descubrir: Herpetofauna del Santuario Nacional Cordillera de Colán – Sernanp», financiado por Critical Ecosystem Partnership Fund y el Fondo Ambiental del Perú (Profonanpe).

Al respecto, Christian Olivera, jefe del Santuario Nacional Cordillera de Colán, destacó que las investigaciones biológicas son prioritarias para el proceso de gestión del área natural protegida, y que el reporte de nuevas especies para la ciencia posiciona al santuario como un lugar ideal para el desarrollo de la actividad científica.

Perú es uno de los diez países con mayor biodiversidad a nivel mundial, por tener una multitud de ecosistemas que alberga cientos de especies endémicas y gran parte de los animales, plantas y flores que se pueden encontrar en el planeta, una riqueza amenazada por el cambio climático y las actividades humanas.

NOTASRELACIONADAS

AME6601. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 17/06/2025.- Indígenas participan en una protesta este martes, en Río de Janeiro (Brasil). Unos cien manifestantes, entre indígenas, ecologistas y sindicalistas, protestaron este martes contra la subasta promovida por Brasil para ofrecer concesiones con el fin de explorar y explotar áreas en una vulnerable región marina próxima a la desembocadura del Amazonas. EFE/ Antonio Lacerda

Protestas en Brasil contra subasta petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas

2025-06-18
Imagen de la lombriz gigante Norana najaformis, cuyo genoma fue secuenciado por primera vez para este estudio. Crédito: Pau Balart-García.

Estudio revela un mecanismo evolutivo de las lombrices de tierra que desafiaría a Darwin

2025-06-18
Tags: descubrimientoPerúrana
Nota previa

Toda Europa menos Rumanía en riesgo elevado por coronavirus

Próxima Nota

Rusia desmantela la «cárcel de ballenas»

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
ballena

Rusia desmantela la "cárcel de ballenas"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo