martes, junio 17, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Descubren 224 nuevas especies en el Mekong

Ey Boricua Por Ey Boricua
2022-01-26
En AMBIENTE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Ambiente

Vista del Megophrys frigida, una de las 224 nuevas especies de fauna y flora encontradas en la región del Gran Mekong. EFE/WWF Porrawee Pomchote

Share on FacebookShare on Twitter

Bangkok, 26 de enero de 2022 (EFE) – Un mono con ojeras blancas, un tritón con cuernos de diablo y un bambú resistente a la escasez de agua son parte de las 224 nuevas especies de fauna y flora encontradas en la región del Gran Mekong, desveló este miércoles el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

En su informe anual, que suspendió el año pasado debido a la pandemia, el grupo ecologista resalta el hallazgo de un nuevo mamífero, 35 reptiles, 17 anfibios, 16 peces y 155 plantas y arboles en esta zona de gran biodiversidad que incluye a Birmania, Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam.

«La región del Gran Mekong está todavía en primera línea para el descubrimiento (de especies), pero estos hallazgos resaltan que estamos perdiendo y destruyendo el hábitat natural, y un comercio insostenible de especies salvajes», subraya WWF al apuntar que 3,000 nuevas especies han sido encontradas en la región desde 1997.

Algunas de estas especies ya se podrían encontrar amenazada su supervivencia, entre ellas la citada nueva especie de mono encontrada en la planicie central de Birmania, de la que podrían quedar entre 200-250 ejemplares repartidos en cuatro remotas localizaciones, apuntan los ecologistas.

Este mamífero, bautizado como Popa langur en referencia al volcán extinto del monte Popa, también se ve amenazado por la caza y la deforestación por parte de la industria maderera y para ampliar los cultivos agrícolas.

La primera evidencia de esta especie de mamífero no fue encontrada en libertad si no entre los huesos recolectados hace más de un siglo y que se encuentran en el Museo de Historia Natural del Gran Bretaña.

El análisis genético para comparar los huesos recolectados recientemente con los especímenes del museo indicaron que ambas muestras coinciden.

Dos principales características distintivas de este nuevo ejemplar, captado gracias a cámaras trampa colocadas en 2018, son los amplios anillos blancos alrededor de los ojos y los bigotes que apuntaban hacia el frente.

«Tenemos que trabajar de manera conjunta y rápida para conservar la vida salvaje y el hábitat que hace esta región única, para asegurar que nuevas especies siguen siendo descubiertas», señala el grupo ecologista.

NOTASRELACIONADAS

La ciudad de Nueva York dedicó un festival a las palomas, las aves más típicas de los entornos urbanos, al que acudieron aficionados a la ornitología de todas las edades y grupos de activistas que reivindicaron mayores protecciones para los pájaros.EFE/ Nora Quintanilla

Nueva York celebra a su ave más infravalorada con el «Pigeon Fest»

2025-06-15
El presidente francés, Emmanuel Macron (dcha) se abraza con el de Costa, Rodrigo Chaves Robles, en la Cumbre de los Océanos de NIza (Francia). EFE/EPA/CHRISTIAN HARTMANN / POOL MAXPPP OUT

Cumbre de los Océanos cierra con avances históricos y la ausencia de EE.UU. como sombra

2025-06-13
Tags: Ambienteanimalesespeciesfauna
Nota previa

Muere a los 61 años el gorila macho más viejo del mundo

Próxima Nota

Derraman 20 toneladas de petróleo en Tailandia

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
EFE/EPA/ROYAL THAI NAVY / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Derraman 20 toneladas de petróleo en Tailandia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo