miércoles, junio 18, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Coca-Cola invertirá en conservación ambiental de Suramérica

Ey Boricua Por Ey Boricua
2021-12-20
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Coca Cola

Un hombre sostiene una botella de Coca Cola, en una fotografía de archivo. EFE/David Fernández

Share on FacebookShare on Twitter

Sao Paulo, 20 de diciembre de 2021 (EFE) – Coca-Cola anunció que en 2022 superará los $1.8 millones invertidos en proyectos de conservación ambiental, reforestación, tratamiento y acceso al agua en Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, revelaron fuentes de la compañía.

En una entrevista con Efe, el gerente de Sustentabilidad para el Cono Sur de Coca-Cola, Rodrigo Brito, destacó que la compañía lleva a cabo iniciativas de reposición hídrica globalmente desde 2007, compensando los recursos utilizados de forma «creciente» y «consistente».

«Entre 2021 y 2022, empezaremos y ampliaremos 14 proyectos de conservación, reforestación y acceso al agua en los seis países del Cono Sur, que, en conjunto, protegerán más de 20,000 hectáreas, llevarán agua potable a 27,000 personas y también promoverán la integración y la colaboración entre 20 organizaciones sociales de la región», detalló Brito.

Además se suman otros 14 proyectos ya en marcha en la región, que han beneficiado directamente a más de 230,000 personas, además de contribuir con la conservación de 134,678 hectáreas.

A través de este modelo, la compañía, que produce más de 45,000 millones de litros de bebidas por año en Latinoamérica, logra devolver a la naturaleza y a las comunidades locales casi 53,000 millones de litros, con una tasa de reposición hídrica de 115 %.

«El agua no es como el carbono (…) no es posible alcanzar un equilibrio semejante en la emisión porque tenemos hoy en el planeta la misma cantidad de agua que en la época de los dinosaurios, y seguirá igual. El problema es dónde está y cómo conservarla en los sitios en que es necesaria», explicó.

«Son programas de agua, pero traen beneficios sociales, ambientales y climáticos (…) Queremos que más empresas utilicen el concepto de reposición hídrica. Es un proceso caro y nuestra intención es atraer nuevos actores para establecer sociedades y realizar más proyectos», agregó.

ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS, CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Para Brito, establecer alianzas es uno de los mayores retos para la expansión de los proyectos de conservación ambiental en la región, pero una herramienta fundamental para el éxito a largo plazo de programas autosustentables y con gestión comunitaria.

Las empresas, por su parte, deben «escuchar a los actores locales para entender la mejor forma de colaborar», una ventaja que tiene la inversión privada sobre la pública, ya que muchos Gobiernos locales, aunque son parte fundamental, están limitados por procesos burocráticos, bajos presupuestos y falta de estructura.

En ese sentido, las asociaciones público-privadas (APP) son, según Brito, una modalidad clave para el desarrollo sostenible de la región con una capacidad de expansión e impacto potenciada por la popularización de los ESG (Environmental, Social and Governance), que se refieren a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

«El objetivo no es asumir el rol del Estado o de la sociedad civil. Todo lo contrario. Queremos cooperar para fortalecerlos», insistió.

Un ejemplo de ello es el proyecto desarrollado en el municipio brasileño de Jundiaí, en el estado de Sao Paulo, en que Coca-Cola colabora con el ayuntamiento local y con la Fundación Sierra del Japi para cercar el bosque nativo. Ya se instalaron 500 cámaras, además de crear rutas turísticas y un programa de educación ambiental destinado a la población local.

El responsable de sustentabilidad de la compañía para el Cono Sur también destacó, en Brasil, el programa Agua+ Acceso, creado en 2017, que abastece a más de 155,000 personas de 390 comunidades rurales y de bajos ingresos en 10 estados desde 2017.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia del Fondo Innova Agua, en Chile, destinado a inversiones en el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles o de la asociación con la ONG Fundación Natura, en Bolivia, responsable de la recuperación y conservación de más 14,650 hectáreas en Santa Cruz y en La Paz, entre otros.

NOTASRELACIONADAS

AME6601. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 17/06/2025.- Indígenas participan en una protesta este martes, en Río de Janeiro (Brasil). Unos cien manifestantes, entre indígenas, ecologistas y sindicalistas, protestaron este martes contra la subasta promovida por Brasil para ofrecer concesiones con el fin de explorar y explotar áreas en una vulnerable región marina próxima a la desembocadura del Amazonas. EFE/ Antonio Lacerda

Protestas en Brasil contra subasta petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas

2025-06-18
Imagen de la lombriz gigante Norana najaformis, cuyo genoma fue secuenciado por primera vez para este estudio. Crédito: Pau Balart-García.

Estudio revela un mecanismo evolutivo de las lombrices de tierra que desafiaría a Darwin

2025-06-18
Tags: AmbienteCoca-Colaconservación
Nota previa

28 emprendimientos boricuas listos para ‘sacarla del parque’

Próxima Nota

Mueren tres delfines varados en las costas de Veracruz

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
delfin

Mueren tres delfines varados en las costas de Veracruz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo