jueves, junio 19, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Bruselas pide limitar la quema de gas

Ey Boricua Por Ey Boricua
2021-12-15
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
mina gas metano emisiones

Imagen de archivo de una mina. EFE/MARKIIAN LYSEIKO

Share on FacebookShare on Twitter

Bruselas, 15 de diciembre de 2021 (EFE) – La Comisión Europea presentó este miércoles la primera propuesta legislativa de la UE para reducir las emisiones de metano y, entre las medidas que contiene, propone limitar a casos excepcionales la quema y venteo de gas.

La iniciativa presentada por la Comisión,, sólo permitirá esta práctica, que libera metano a la atmósfera, bajo «circunstancias estrictamente definidas».

Además, los gobiernos del bloque tendrán que diseñar planes de mitigación de metano en los que también esté recogida la medición de emisiones en minas abandonadas y pozos inactivos.

La propuesta, que todavía deben aprobar los Estados y los Estados miembros, es la primera legislación europea sobre metano y nace al calor de la cumbre climática COP26 de Glasgow (Reino Unido) del pasado noviembre, donde un centenar de países se comprometieron a reducir esta década un 30 % las emisiones de ese gas de efecto invernadero.

Otra novedad que introduce la normativa comunitaria es que exigirá a las compañías activas en los sectores de gas y carbón a cuantificar, informar y verificar todas las emisiones de metano, al tiempo que propone «normas estrictas» para detectar y reparar posibles fugas de este gas.

Por otro lado, con respecto a las importaciones de energía la Comisión Europea exigirá a las empresas europeas que compren combustibles fósiles en el exterior información sobre cómo sus proveedores miden, verifican y mitigan las emisiones de metano.

Esto estará acompañado por dos «herramientas» de transparencia para contrastar los esfuerzos de países y empresas a escala global para recortar las emisiones de metano: una base de datos por importadores y otros operadores disponible para el público y un instrumento de supervisión de los puntos de emisión tanto dentro como fuera del bloque.

Esta iniciativa en favor de la transparencia será complementada por «diálogo diplomático» de la UE son socios internacionales y la intención de revisar el reglamento sobre metano en 2025 para «introducir medidas más estrictas en las importaciones de combustibles fósiles».

CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2

La Comisión presentó también una comunicación para orientar a los Estados miembros en otro de los ámbitos para frenar el cambio climático que, junto con la reducción de emisiones de metano, ha cogido fuerza desde la COP26 celebrada en Glasgow: la captura y almacenamiento de CO2.

Bruselas quiere que para 2030 la agricultura absorba 42 millones de toneladas de CO2 a través de la reforestación, de la creación de nuevas masas forestales, la agrosilvicultura, el barbecho, la restauración de humedales o la mejora del carbono orgánico del suelo, y que el almacenamiento capture otras 5 millones de toneladas, que se sumarían a los sumideros naturales como océanos y bosques.

Y para ello desarrollará «un mercado interior para capturar, utilizar y almacenar carbono y la necesaria infraestructura de transporte transfronterizo de CO2».

El Ejecutivo comunitario financiará esa tecnología con el Fondo de Innovación, que se nutre del sistema de comercio de emisiones ETS y tiene cada vez más dotación a medida que sube el precio de tonelada de CO2 emitida, que ha pasado de 15 euros antes de la pandemia hasta 90 euros recientemente.

Otra pata de esta estrategia pasa por fomentar la utilización circular del carbono capturado, ya que parte puede utilizarse para generar combustibles sintéticos, plásticos, cauchos, químicos y otros materiales avanzados.

Para finales de 2022, la Comisión presentará un marco de regulación para la certificación de las eliminaciones de carbono basado en «normas y requisitos de contabilidad de carbono sólidos y transparentes para controlar y verificar la autenticidad y la integridad medioambiental de las eliminaciones de carbono sostenibles de alta calidad».

NOTASRELACIONADAS

AME6601. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 17/06/2025.- Indígenas participan en una protesta este martes, en Río de Janeiro (Brasil). Unos cien manifestantes, entre indígenas, ecologistas y sindicalistas, protestaron este martes contra la subasta promovida por Brasil para ofrecer concesiones con el fin de explorar y explotar áreas en una vulnerable región marina próxima a la desembocadura del Amazonas. EFE/ Antonio Lacerda

Protestas en Brasil contra subasta petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas

2025-06-18
Imagen de la lombriz gigante Norana najaformis, cuyo genoma fue secuenciado por primera vez para este estudio. Crédito: Pau Balart-García.

Estudio revela un mecanismo evolutivo de las lombrices de tierra que desafiaría a Darwin

2025-06-18
Tags: Ambienteemisionesgasmetano
Nota previa

Rusia prohíbe caza industrial de ballenas

Próxima Nota

Ponen fin a conflicto patronal en muelle de San Juan

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Ponen fin a conflicto patronal en muelle de San Juan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo