viernes, junio 13, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Biden, «decepcionado» con China en su lucha contra crisis climática

Ey Boricua Por Ey Boricua
2021-11-01
En AMBIENTE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Joe Biden, presidente de Estados Unidos (Foto: EFE/EPA/Ettore Ferrari)

Joe Biden, presidente de Estados Unidos (Foto: EFE/EPA/Ettore Ferrari)

Share on FacebookShare on Twitter

Roma, 1 de noviembre de 2021 – El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró hoy que está «decepcionado» con China, Rusia y Arabia Saudí en su lucha contra la crisis climática, después de que esas naciones no se hayan comprometido durante la cumbre del G-20 a esforzarse para limitar el calentamiento global a 1.5 grados.

«La decepción se relaciona con el hecho de que Rusia y China no se presentaron en términos de compromisos para hacer frente al cambio climático», dijo Biden en una rueda de prensa en Roma, en la que también criticó la ausencia de Arabia Saudí.

La cumbre del G-20 que se celebraba horas antes de la Cumbre del Clima COP26 no podía terminar sin un acuerdo y los líderes de estos países han llegado a uno: el techo del calentamiento global será de 1.5 grados y, además, emprenderán acciones para afrontar el problema.

Así, los jefes de Estado o de Gobierno del G20 han acordado ahora tomar acciones «de mitigación, adaptación y financiación» con tal propósito en «esta década crítica», aunque con un matiz importante: «en base a las circunstancias nacionales».

Los líderes acordaron también en Roma poner fin a la financiación de nuevas plantas de carbón en el extranjero, pero no fijaron un año específico para lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero.

En este sentido, Biden aseguró que los Veinte han logrado «un progreso significativo», aunque reconoció que «queda mucho por hacer».

Sin embargo, en estas conversaciones no participaron ni China ni Rusia, el primer y el cuarto emisores de CO2 del mundo y que en conjunto emiten más del 40 % del total de este gas que el mundo lanza a la atmósfera.

«Este esfuerzo va a requerir que sigamos enfocándonos en lo que China no está haciendo, lo que Rusia no está haciendo y lo que Arabia Saudita no está haciendo», sentenció.

La cumbre del G20 de dos días concluyó hoy, domingo, con una rueda de prensa del primer ministro italiano, Mario Draghi, que resumió los acuerdos alcanzados sobre fiscalidad, sanidad y cambio climático, antes del arranque el lunes la XXVI Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) en Glasgow.

NOTASRELACIONADAS

Molestia entre industriales por ausencia del DRNA en la Cumbre Ambiental 2025

2025-06-12
Balance global de mercurio fluvial en la era preindustrial. (A) Flujo de erosión del suelo desde la tierra hacia la escorrentía. (B) Distribución media de la latitud del flujo de mercurio fluvial. Lat, latitud. (C) Flujos de mercurio en los ríos. (D) Flujo de exportación de mercurio al océano costero. (E) Concentración de mercurio en las partículas en suspensión (SPM) en las desembocaduras de los ríos. Crédito: Peng et al., Science Advances.

El mercurio en los ríos se ha duplicado desde 1850, advierte nuevo estudio

2025-06-11
Tags: AmbienteBidenChinaCOP26cumbre climáticaEstados UnidosGlasgow
Nota previa

Arrancan las sesiones de la cumbre del clima COP26

Próxima Nota

Galápagos, ejemplo de desarrollo de sistemas de alimentos de mar

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
ambiente

Galápagos, ejemplo de desarrollo de sistemas de alimentos de mar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo