sábado, junio 21, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Anuncian estrategia de emergencia para atender crisis en los vertederos

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2021-10-27
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Por EyBoricua.com

San Juan (27 de octubre de 2021) – El gobernador de Puerto Rico Pedro Pierluisi junto al secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo, anunciaron la Estrategia de Emergencia para la Infraestructura de Desperdicios Sólidos en la Isla y con esto atender la situación de incumplimiento de varios vertederos con reglamentaciones ambientales federales y estatales. También, el primer ejecutivo informó de la asignación de fondos para llevar a cumplimiento la infraestructura de desperdicios sólidos de Puerto Rico.

“Hoy anunciamos un grupo de iniciativas encaminadas a atender este reto que nos afecta en el presente y se agravaría demasiado en el futuro. Estamos dando sentido de urgencia al manejo de nuestros desperdicios sólidos para asegurarnos de que los vertederos en la Isla cumplan con las normas y reglamentos estatales y federales. Por más de 20 años se han postergado las acciones necesarias para lidiar con el incumplimiento de las leyes ambientales para el manejo de desperdicios en nuestros vertederos y sistemas de relleno sanitario. En algunos casos se incumple por deficiencias en sus diseños o porque llegaron al fin de su vida útil, entre otros problemas que han persistido por décadas”, sostuvo el gobernador, quien detalló los pasos a corto y largo plazo para atender la problemática que vive la Isla en la actualidad, pues de 29 vertederos hay solo 10 en cumplimiento.

Se explicó que a la misma vez que se toman acciones inmediatas, el DRNA lleva a cabo un requerimiento de propuestas para un estudio de caracterización de los desperdicios sólidos con el fin de tener una radiografía de los desperdicios que se generan en la Isla. De igual manera, hay otro requerimiento de propuestas para que se establezca un plan de manejo de reciclaje a largo plazo.

Los 10 Sistemas de Relleno Sanitario (SRS) en cumplimiento y que pueden continuar operando son: Carolina, Fajardo, Hormigueros, Juncos, Ponce, Salinas, Humacao, Yauco y dos en Peñuelas.

Se informó que los SRS que se llevarán a cumplimiento ambiental y tendrán expansión lateral son: Barranquitas, Cabo Rojo, Lajas, Moca, Mayagüez, Vieques, Culebra y Toa Baja. Mientras que los vertederos de Añasco, Vega Baja, Juana Díaz y Jayuya están siendo evaluados para posible expansión bajo el nuevo plan de infraestructura.

Conforme a las reglamentaciones ambientales de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) los siguientes vertederos tienen orden de cierre: Arecibo, Arroyo, Cayey, Guayama, Florida, Isabela y Toa Alta.

Debido a la difícil situación fiscal de los municipios el gobernador Pierluisi está destinando inicialmente la cantidad de $31 millones de fondos federales del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) para los cierres estipulados, en cumplimiento con las disposiciones ambientales federales y estatales. De igual manera, se informó que se establecerán y/o se mantendrán estaciones de trasbordo que ayuden a disminuir el impacto que tengan estos cierres en los municipios. Con esto el Gobierno central le dará un apoyo significativo a los municipios para que se puedan llevar a cabo los cierres programados. Además de los fondos ARPA, el Gobierno estará asignando fondos de CDBG-MIT y el DRNA tiene acceso a $40 millones asignados por la EPA. Además, se utilizarán subvenciones a municipios de USDA Rural Development y fondos estatales de mejoras de capital.

Por su parte, Machargo aseguró que “este plan de cierre de los SRS atiende los elementos medulares requeridos para atender el manejo de residuos sólidos para los años futuros. Entre estos debemos destacar los siguientes:  identificación de las instalaciones de SRS cuyo cierre de operaciones es prioritario; identificación de los recursos económicos para el cierre de dichas instalaciones en total cumplimiento con la reglamentación estatal y federal; identificación de los fondos requeridos para la construcción de nueva infraestructura de manejo, disposición y reciclaje de residuos sólidos.”

El gobernador explicó que esta estrategia para llevar a cumplimiento los Sistemas de Relleno Sanitarios y para brindar apoyo a los municipios, va de la mano con los esfuerzos para fomentar el reciclaje.

“Los fondos de CDBG-MIT que se asignen ayudarán a renovar la estructura existente de reciclaje en la Isla, vamos a incentivar los centros de acopio para aumentar el reciclaje. Tenemos que continuar fomentando el reuso y la reducción de desperdicios sólidos como el camino a seguir para que tengamos un Puerto Rico más limpio”, sostuvo el gobernador.

Se informó que entrará en operaciones una planta de reciclaje de gomas usadas en el municipio de Yabucoa que tendrá el potencial de reciclar todas las gomas que se utilizan en la Isla para transformarlas en pisos de goma y alfombras de seguridad, entre otros productos. Asimismo, Pierluisi explicó que se estará promoviendo una nueva academia de vigilantes para aumentar el alcance de supervisión en el cumplimiento de leyes ambientales y de manejo de desperdicios que, en colaboración con los municipios, ayude a controlar la proliferación de vertederos clandestinos y la disposición ilegal de basura.

NOTASRELACIONADAS

Decenas de personas fueron captadas este viernes, 20 de junio, durante una brigada de limpieza de materiales plásticos en el río San Pedro, liderara por el programa 'Galápagos Guardians', en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

Ecuador impulsa limpieza de ríos para proteger Galápagos de la contaminación plástica

2025-06-21
La secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Lisoannette González, inspecciona comercios sobre la ley de plásticos de un solo uso. (Archivo)

Cámara detiene multas por plásticos de un solo uso hasta 2026

2025-06-20
Nota previa

Autoridades creen que se mezcló la munición real con la falsa en el rodaje de Baldwin

Próxima Nota

La Liga de Béisbol Profesional le dedica su temporada a ‘Palillo’ Santiago

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

La Liga de Béisbol Profesional le dedica su temporada a 'Palillo' Santiago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo