viernes, junio 13, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Ambientalistas piden orquídea fantasma de Florida sea protegida

Ey Boricua Por Ey Boricua
2022-01-25
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Fotografía sin fecha específica, cedida por Tony Pernas, donde se aprecia una Dendrophylax lindenii, nombre científico de la orquídea fantasma, capturada en la Reserva Nacional Big Cypress en Ochopee, Florida (EE.UU.). EFE/ Tony Pernas

Fotografía sin fecha específica, cedida por Tony Pernas, donde se aprecia una Dendrophylax lindenii, nombre científico de la orquídea fantasma, capturada en la Reserva Nacional Big Cypress en Ochopee, Florida (EE.UU.). EFE/ Tony Pernas

Share on FacebookShare on Twitter

Miami, 25 de enero de 2022 (EFE) – Una de las flores más raras del mundo, la denominada orquídea fantasma, se encuentra en peligro en Florida (EE.UU.) debido a la caza furtiva, la degradación del hábitat y el cambio climático, por lo que necesita la urgente protección federal, advirtieron este lunes varios grupos ambientalistas.

En una carta dirigida este lunes al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. (USFWS, en inglés), tres organizaciones ambientalistas solicitaron la protección federal de la «orquídea fantasma como especie en peligro de extinción» y que se designe en Florida un «hábitat crítico esencial para la supervivencia y recuperación» de esta flor.

La orquídea fantasma es una de «las flores más famosas y en peligro» y su población ha disminuido más del 90 % a nivel global, resalta la carta presentada por el Instituto para la Conservación Regional, el Centro para la Diversidad Biológica y la Asociación para la Conservación de Parques Nacionales.

La orquídea fantasma es un icono de la belleza y la abundancia de la naturaleza» en Florida, dijo George Gann, director ejecutivo del Instituto para la Conservación Regional.

Gann explicó que «su desaparición en el sur de Florida y en Cuba, en parte debido a su inmensa popularidad, es un indicador de lo que vendrá», por lo que «no podemos hacer nada y ver cómo se extingue otra especie en la naturaleza».

El remedio, aseveró, pasa por «actuar ahora para proteger y restaurar esta orquídea emblemática y sus hábitats silvestres» dentro del «ecosistema restaurado de los Everglades con toda su diversidad biológica».

La orquídea fantasma (Dendrophylax lindenii), popularizada en el libro de Susan Orlean «El ladrón de orquídeas» y la adaptación cinematográfica protagonizada por Meryl Streep y Nicholas Cage, se encuentra solo en Florida y Cuba.

La situación es tan crítica que solo quedan unas 1,500 plantas de orquídeas fantasma en Florida, con una disminución de su población del 30 al 50 %, y se sabe que «menos de la mitad son reproductivamente maduras».

Tres son sus principales amenazas: «La caza furtiva, la degradación del hábitat y la emergencia climática».

La orquídea fantasma es «emblema de la hermosa y salvaje Florida, y el futuro de esta flor depende de nuestra capacidad para protegerla de la caza furtiva y la pérdida de hábitat», dijo Jaclyn López, directora de Florida en el Centro para la Diversidad Biológica.

«La disminución constante de las poblaciones de orquídeas fantasmas, junto con las amenazas de la crisis climática, pone a esta enigmática planta en riesgo de extinción», alertó López.

Si bien la orquídea fantasma siempre ha sido rara, las amenazas a su existencia «se han vuelto terribles en los últimos años con la caza furtiva, el cambio climático, la pérdida y modificación del hábitat y las amenazas directas al ecosistema», insistió, por su parte, Melissa Abdo, directora regional de la Asociación para la Conservación de Parques Nacionales.

Por todo ello, resulta «imperativo que la orquídea fantasma reciba protección bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción», subrayaron los ambientalistas.

Esta orquídea es longeva y puede tardar hasta 15 años o más en alcanzar la madurez reproductiva.

Su presencia actual se detecta en zonas como la Reserva Nacional Big Cypress, el Refugio Nacional de Vida Silvestre Florida Panther, el Parque Estatal Fakahatchee Strand Preserve, el Santuario del Pantano Corkscrew de Audubon y áreas tribales y de conservación adicionales en los condados de Collier, Hendry y Lee, agregaron.

NOTASRELACIONADAS

Molestia entre industriales por ausencia del DRNA en la Cumbre Ambiental 2025

2025-06-12
Balance global de mercurio fluvial en la era preindustrial. (A) Flujo de erosión del suelo desde la tierra hacia la escorrentía. (B) Distribución media de la latitud del flujo de mercurio fluvial. Lat, latitud. (C) Flujos de mercurio en los ríos. (D) Flujo de exportación de mercurio al océano costero. (E) Concentración de mercurio en las partículas en suspensión (SPM) en las desembocaduras de los ríos. Crédito: Peng et al., Science Advances.

El mercurio en los ríos se ha duplicado desde 1850, advierte nuevo estudio

2025-06-11
Tags: AmbienteFloridaorquídea
Nota previa

Promueven campaña contra el tráfico ilegal de aves silvestres

Próxima Nota

Retiran 9,000 metros cúbicos de arena tras derrame de petróleo

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Fotografía aérea tomada desde un dron que muestra una vista general de las operaciones de limpieza de crudo en el mar de Ventanilla, el 22 de enero de 2022, al norte de Lima (Perú). EFE/ Cristian Olea

Retiran 9,000 metros cúbicos de arena tras derrame de petróleo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo