jueves, junio 12, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Alza de precios «no está relacionada con la transición energética»

Ey Boricua Por Ey Boricua
2021-10-13
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

París, 13 de octubre de 2021 (EFE) – La subida de los precios del gas, la electricidad y el carbón no está relacionada con «una crisis de la transición energética», afirmó este miércoles el director de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol.

«Algunas personas están pintando esto (subida de precios) como la crisis de la transición energética a las renovables. Están muy equivocados, se trata de una caracterización errónea», rebatió el economista turco, en una conferencia de prensa para presentar el informe anual de perspectivas de la AIE publicado hoy.

Birol citó como causas el aumento del precio del crudo fruto de la vigorosa recuperación económica mundial poscovid, varios incidentes meteorológicos y parones en la distribución de gas.

«Hubo inundaciones que dificultaron la producción de energía en algunos países (…) En otros, como China o Brasil, sufrieron sequías que afectaron la producción de energía hidráulica que llevaron a más importaciones de gas, por ejemplo», explicó.

Acerca del gas, lamentó las interrupciones en su distribución, que han sido un 40 % superiores a otros años.

«Se está retratando al gas natural como confiable, complementario de la energía limpia, pero su volatilidad no es una buena noticia», criticó el director de la AIE, quien alertó de que la escalada de pecios en la energía está aumentado la inflación en la economía mundial.

Según Birol, es necesario reducir la demanda de combustibles fósiles aumentando las renovables y certificó que invertir en ellas compensará, tanto económicamente como para el medio ambiente.

En respuesta a una cuestión sobre el papel de la UE en el sector energético, el director de la AIE apuntó que ha de mejorar «la reducción de emisión de gas metano y continuar con la penetración de las renovables», y recordó que un nivel aceptable de energía nuclear «tampoco se puede olvidar».

Asimismo, apostó por que la UE inspiré a otras regiones del mundo sobre la importancia de las renovables.

En su informe anual, la AIE considera que se necesita un aumento de inversiones de unos 4 billones de dólares anuales hasta 2030 en proyectos de energía limpia e infraestructuras para lograr el objetivo de la neutralidad de carbono en 2050.

Con vistas a la próxima COP26 de Glasgow, el informe traza tres escenarios: el de las actuales políticas de reducción de emisiones efectivamente puestas en marcha por los gobiernos; el de los compromisos de reducción hechos públicos, y el que permite la neutralidad carbono en 2050 ya hecho público por la AIE en mayo.

En el primer escenario -el más pesimista-, la temperatura aumentará 2.6 grados centígrados en 2100 respecto a la era preindustrial; en el segundo, 2.1 grados, y solo en el tercero se logrará el objetivo de limitar el incremento a 1.5 grados.

NOTASRELACIONADAS

Balance global de mercurio fluvial en la era preindustrial. (A) Flujo de erosión del suelo desde la tierra hacia la escorrentía. (B) Distribución media de la latitud del flujo de mercurio fluvial. Lat, latitud. (C) Flujos de mercurio en los ríos. (D) Flujo de exportación de mercurio al océano costero. (E) Concentración de mercurio en las partículas en suspensión (SPM) en las desembocaduras de los ríos. Crédito: Peng et al., Science Advances.

El mercurio en los ríos se ha duplicado desde 1850, advierte nuevo estudio

2025-06-11
El presidente francés Emmanuel Macron (dcha) y su homóloga de las islas Marshall, Hilda Heine. EFE/EPA/LAURENT CIPRIANI / POOL MAXPPP OUT

Microestados del Pacífico desafían a EE. UU. y exigen moratoria global contra la minería submarina

2025-06-10
Tags: Ambienteenergíaprecio
Nota previa

Putin insta a equilibrar el mercado energético

Próxima Nota

Glasgow afronta una «crisis de basuras» al filo de la COP26

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Glasgow afronta una "crisis de basuras" al filo de la COP26

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados