jueves, junio 19, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

67 países buscan reducir la polución de plásticos

Ey Boricua Por Ey Boricua
2021-12-15
En AMBIENTE
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
basura contaminación ambiente

Imagen de archivo. EFE/EPA/HOTLI SIMANJUNTAK

Share on FacebookShare on Twitter

Ginebra, 15 de diciembre de 2021 (EFE) – Un total de 67 miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) han expresado su apoyo a una iniciativa copatrocinada por Ecuador, Australia y Barbados para reducir la contaminación con plásticos y hacer que la producción, uso y comercio de estos materiales sean más sostenibles.

El subdirector general de la OMC, Jean-Marie Paugam, destacó hoy en rueda de prensa este apoyo a una iniciativa nacida hace un año y que busca «afrontar los crecientes costes medioambientales, sanitarios y económicos de la contaminación plástica», que se hacen especialmente patentes en los océanos.

El objetivo común de este diálogo es «reducir la contaminación plástica y promover una economía circular de este material», subrayó el subdirector general.

«Si no actuamos ya, en 2050 el volumen total de los residuos plásticos superará incluso al de los peces, una razón que por sí sola ya debe motivarnos a actuar», destacó el embajador australiano ante la OMC, George Mina, en la misma rueda de prensa.

El representante de Australia también alertó de que cada día 8,000 millones de piezas de plástico llegan a los mares, y que hay temor a que los microplásticos lleguen a la cadena alimentaria de los animales y la del ser humano.

«Las dimensiones del problema son enormes, y el sistema de comercio global tiene un importante papel que jugar para enfrentarlo», subrayó, resaltando que es una de las primeras ocasiones en las que se tiene en cuenta en el debate de la OMC la relación entre los intercambios comerciales y el medio ambiente.

Su homólogo ecuatoriano, el exministro de Asuntos Exteriores José Valencia, insistió en que es necesaria «una acción coordinada para afrontar los costes medioambientales y económicos de la contaminación plástica».

«Tener en cuenta los retos ecológicos en el comercio internacional no sólo es éticamente correcto, sino que también es beneficioso económicamente», aseguró Valencia.

NOTASRELACIONADAS

AME6601. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 17/06/2025.- Indígenas participan en una protesta este martes, en Río de Janeiro (Brasil). Unos cien manifestantes, entre indígenas, ecologistas y sindicalistas, protestaron este martes contra la subasta promovida por Brasil para ofrecer concesiones con el fin de explorar y explotar áreas en una vulnerable región marina próxima a la desembocadura del Amazonas. EFE/ Antonio Lacerda

Protestas en Brasil contra subasta petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas

2025-06-18
Imagen de la lombriz gigante Norana najaformis, cuyo genoma fue secuenciado por primera vez para este estudio. Crédito: Pau Balart-García.

Estudio revela un mecanismo evolutivo de las lombrices de tierra que desafiaría a Darwin

2025-06-18
Tags: Ambientebasuracontaminación
Nota previa

Bruselas permite compras conjuntas de gas sólo para emergencias

Próxima Nota

Rusia prohíbe caza industrial de ballenas

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
ambiente caza

Rusia prohíbe caza industrial de ballenas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo