jueves, junio 19, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Óscar Jaenada vuelve a encarnar a Luisito Rey en la nueva temporada de ‘Luis Miguel’

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2021-10-27
En ENTRETENIMIENTO
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 27 oct (EFE) – Óscar Jaenada reaparece en la última temporada de «Luis Miguel: la serie» encarnando al padre del cantante, Luisito Rey, quien logró tanto éxito gracias a «una maldad pausada y no tan evidente» para los mexicanos, explicó este miércoles el actor español en entrevista con Efe.

Jaenada (Esplugues de Llobregat, Barcelona, 1975) señaló que desde su primer viaje a Latinoamérica y en concreto a México percibió que la maldad se reflejaba de otra manera, especialmente en la televisión «popular».

«Yo creo que eso sorprendió muchísimo de Luisito, es un malo que parecía graciosito. El público no deja de ser el mismo, pero lo que pasa es que tú le añades un punto de calidad y una concepción europea del actor o actriz y la actuación, que es distinta», concretó.

El actor de películas como «Piratas del Caribe: Navegando en aguas misteriosas» (2011) o «Cantinflas» (2014) regresó en esta tercera temporada, que se estrena el 28 de octubre, después de haber contado con un gran protagonismo en la primera que permitió conocer la razón de muchos comportamientos y etapas de la vida de Luis Miguel.

«Son muchos años en esta profesión y dado el éxito que tuvo este personaje en la primera temporada sabía que tarde o temprano buscarían cómo volver a esto», compartió el actor.

VOLVER A CONECTAR

Sin embargo, para él el personaje había quedado apartado y ya estaba «terminado», pues a pesar de su repercusión, veía difícil volver a encajarlo en la serie.

«No ha sido fácil técnicamente ni personalmente porque yo estaba en otros proyectos y nunca había hecho una segunda temporada», detalló.

En esta ocasión, para reconectar con el personaje y sobre todo saber lo que el público había visto en la primera temporada, volvió a ver los episodios.

Sin embargo, no fue suficiente, pues tuvo que interpretar esta vez a un Luisito Rey más joven, no al padre de Luis Miguel casado y con hijos.

En este tercera temporada se ve a un hombre más alocado a través del que se pueden intuir otros comportamientos que tuvo cuando ya era más adulto.

Para ello, encontró un par de videos musicales y fotografías que le permitieron conocer el aspecto físico del también músico e intuir algo de su actitud.

«Esa fue la pregunta que me hice: Si Luis Rey a estas alturas de la vida (ya adulto) con sus tacos (años) es así, cuando era más joven tuvo que ser todavía un poquito mas lanzado, iba más al abismo», consideró.

CONOCER UNA NUEVA CULTURA

Y ahora, tras poder cerrar por fin esta etapa junto a todo el equipo de «Luis Miguel: La serie», Jaenada concluyó que esta fue una gran experiencia.

Una más en su carrera que le permitió conocer más una parte de la cultura que probablemente no habría conocido, como le pasó al interpretar al músico de flamenco Camarón o al célebre actor mexicano Mario Moreno «Cantinflas».

«Se quedan cosas con las que uno trabaja. De ‘Luis Miguel: La serie’ se me queda la cultura popular, el runrún de la calle. Se me queda conocer un poquito más México con esto», explicó.

Jaenada ya cuenta con una experiencia notable en México, pero también en muchos otros lugares del mundo, ya que su carrera ha ido desarrollándose en varios puntos del planeta, algo que le agradeció profundamente al cine.

«Es algo que me ha gustado mucho siempre: conocer y aprender. Y algo que he amado toda la vida es el cine y esto me ha llevado por todos los lados buscando y aprendiendo y sabiendo un poco cómo se hace cine en cada lugar», compartió.

LA INDUSTRIA EN ESPAÑOL

Sin embargo, la escena mexicana le gusta especialmente porque considera al país un buen «centro latino audiovisual» del que todos los hispanohablantes pueden aprender y compartir.

«Me siento muy a gusto en esa industria porque siento que llega a todos los hispanohablantes. Creo que se está avanzando muchísimo (en la unión del cine hispanoamericano). Con eso podemos combatir contra el gran monstruo», terminó.

En esta última temporada de la serie, en la que Jaenada interpreta al ahora cada vez más icónico Luisito Rey, se cierra el círculo, ya que se llega al momento en el que varias personas le ofrecen a Luis Miguel hacer una serie sobre su vida para remontar su carrera y solucionar sus problemas económicos.

NOTASRELACIONADAS

‘Quinografía’: el documental que revela al Quino más íntimo, más allá de Mafalda

2025-06-19

Literatura boricua cruza fronteras en Nueva York

2025-06-18

Además, se relatará la historia de amor del Sol de México, interpretado por Diego Boneta, y Mariah Carey, a quien le da vida Jade Ewen.

La tercera y ultima temporada verá la luz el jueves 28 de octubre a través de Netflix y estará compuesta por seis episodios.

Nota previa

Eix promociona el tema y videoclip «Tour»

Próxima Nota

Autoridades creen que se mezcló la munición real con la falsa en el rodaje de Baldwin

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Autoridades creen que se mezcló la munición real con la falsa en el rodaje de Baldwin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo