Las actividades se realizarán en colaboración con espacios culturales y comunitarios de distintas regiones de la isla
San Juan (EFE) – Destacados artistas de las islas caribeñas de Aruba y Guadalupe se unirán a otros en Puerto Rico para llevar a cabo una residencia para explorar los cruces entre identidad caribeña, migración, espiritualidad y resistencia frente a los cambios sociales y ecológicos de nuestro tiempo.
La residencia ‘Entre Cosmovisiones y Resistencia’ se organizará entre el 19 de mayo y el 30 de septiembre en una programación abierta al público que entrelaza arte, memoria, comunidad y espiritualidad caribeña, explicaron los promotores de la iniciativa en un comunicado de prensa.
La curadora y directora del proyecto, Rocío Tejada, destacó que la residencia busca fortalecer vínculos regionales y acoger narrativas contemporáneas sobre nuestra identidad.
«No hemos tenido la oportunidad, como boricuas, de vincularnos con las comunidades de Guadalupe y Aruba. Tendemos a relacionarnos con las islas hispanohablantes y con las Antillas Mayores. No existe actualmente ese intercambio para saber lo que pasa allá, y la idea es generarlo», resaltó.
Entre las participaciones destacadas se encuentra el cineasta y fotógrafo de Guadalupe Cédrick Isham, quien presentará una serie documental sobre el carnaval como acto de resistencia cultural y expresión espiritual.
También estará la artista visual Velvet Zoe Ramos (Aruba), quien ofrecerá una instalación sensorial en la que el público podrá degustar recetas elaboradas con alimentos nativos de Puerto Rico.
De Puerto Rico estará Teresa Karolina, una artista del movimiento que ofrecerá una presentación enraizado en su práctica Yoruba, como reflexión sobre el cuerpo como canal de memoria.
El evento también contará con la colaboración de destacados artistas como Antonio Martorell y el muralista Rafael «Rafique» Vega, cuyas trayectorias aportan un valioso puente intergeneracional al proceso creativo.
A ellos se suman el coreógrafo Jaime Maldonado y la diseñadora de modas Alana Zayas.
Organizada por la Fundación Verde Aguacate, la residencia incluye una serie de presentaciones, intervenciones comunitarias y colaboraciones creativas que buscan generar reflexión y diálogo desde el arte en el contexto del Caribe contemporáneo.
Las actividades se realizarán en colaboración con espacios culturales y comunitarios de distintas regiones de la isla, entre ellos: el Taller La Playa (Ponce), La Lineal (Río Piedras), el Centro Paz para Ti (Adjuntas), La Casa de les Contrafuertes (San Juan) y el Corredor Afro (Loíza).
A estos se les unen el Festival de Cine y Derechos Humanos de Vieques y la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico (San Juan).