miércoles, junio 18, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Agroturismo puertorriqueño florece como motor económico y educativo

Ey Boricua Por Ey Boricua
2025-05-07
En VIAJES Y TURISMO
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
Tour de apiturismo en Yauco. Suministrada

Tour de apiturismo en Yauco. Suministrada

Share on FacebookShare on Twitter

Fincas se convierten en destinos turísticos mientras se preparan para la cumbre Agrohack 2025

SAN JUAN, Puerto Rico – Una nueva cosecha está dando frutos en el campo puertorriqueño, y no se trata solo de plátanos, piñas o café.

Agricultores visionarios están transformando sus fincas en destinos agroturísticos que combinan producción agrícola, educación y experiencias culinarias, creando una alternativa innovadora que impulsa la economía local y fomenta el aprecio por la agricultura.

Este movimiento tomará protagonismo en la conferencia Agrohack 2025, que se celebrará este sábado 10 de mayo en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Finca Don Manuel: Santa Isabel como punto de encuentro internacional

El agrónomo Fernando Manuel Machado, de Finca Don Manuel en Santa Isabel, es uno de los pioneros del agroturismo en la isla. Con 600 cuerdas sembradas, ha convertido su finca en un punto de encuentro para turistas de todo el mundo que buscan aprender sobre el cultivo local, disfrutar de almuerzos típicos y participar en talleres como la preparación de mofongo.

“Aquí vienen de muchos países. Quedan encantados”, afirmó. Machado será uno de los panelistas del foro “Convierte tu finca en un destino agroturístico”, moderado por la Compañía de Turismo.

Actualmente, el Programa de Turismo Sostenible de la Compañía de Turismo promociona 43 proyectos agroturísticos en unos 30 municipios. Las fincas certificadas ofrecen una diversidad de experiencias que incluyen producción de vegetales y frutas, haciendas cafetaleras, apicultura, acuacultura, pesca, entre otros.

Apidarios Caraballo: turismo con sabor a miel en Yauco

Uno de los proyectos más innovadores es el de Ricardo Caraballo Padilla, CEO de Apiturismo, quien ha desarrollado una experiencia inmersiva en torno a la apicultura en su finca Apidarios Caraballo, en Yauco.

Sus tours de cuatro horas permiten al visitante conocer de cerca el mundo de las abejas y la producción de miel. Ahora, se prepara para expandir su concepto con la construcción de un parque temático con villas, gastronomía y un circuito turístico.

“Somos los únicos que se dedican a las abejas y que tendrán hospedería”, explicó.

Frutos del Guacabo: agricultura culinaria en Manatí

En Manatí, Efrén Robles lidera Frutos del Guacabo, una finca conocida por su enfoque de “agricultura culinaria”. Allí, los visitantes disfrutan de tours, cenas preparadas por chefs puertorriqueños, talleres educativos y actividades culturales con artistas como Hermes Croatto.

El agroturismo representa el 30% de sus ingresos. “Es tremenda oportunidad de educar a la gente como en un ‘playground’, al ofrecerles experiencias sensoriales en contacto con el campo”, comentó.

Más allá del impacto turístico, estos proyectos se están convirtiendo en vitrinas comerciales. Machado destaca cómo visitas empresariales han abierto la puerta a exportaciones hacia otras islas del Caribe. “Si vienen a nuestra finca, esa es la mejor carta de presentación para negocios”, afirmó.

Caraballo, por su parte, ve en el agroturismo una herramienta para posicionar su marca “El Cafetal” y diversificar su oferta con productos como la jalea real y el pan de abeja. “El turismo interno es el mayor que tenemos, pero ahora los puertorriqueños que se mudan a Estados Unidos vuelven como turistas”, señaló, destacando las oportunidades en mercados como Orlando y Nueva York.

Robles concluye con una mirada al futuro: “Hay muchos productos agrícolas innovadores que se están cultivando en pequeña escala. Deberíamos incentivar más diversidad en los cultivos. En conjunto podemos lograr una sinergia entre el agroturismo y la agricultura para que funcione”.

La cumbre Agrohack 2025 reunirá a más de 100 expertos y 1,400 asistentes, con charlas sobre inteligencia artificial, tecnología agrícola, financiamiento y comercialización de productos locales. Para más información, se puede visitar www.agrohackcon.com o escribir a info@agrohackcon.com.

NOTASRELACIONADAS

Kike Hernandez / Discover Puerto Rico

Kike Hernández protagoniza campaña turística que celebra el alma cultural de Puerto Rico

2025-06-18

Hotel El Convento revive su legado con una inversión de $8 millones

2025-06-17
Tags: AgroHackagroturismoPuerto Rico
Nota previa

Ataque aéreo indio deja 31 civiles muertos en Pakistán y eleva tensión en Cachemira

Próxima Nota

La película puertorriqueña ‘@amor’ conquista festivales internacionales

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Marisé Álvarez y Christian Escuredo en una escena de la película @amor. (Suministrada)

La película puertorriqueña ‘@amor’ conquista festivales internacionales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo