jueves, junio 12, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Richard Carrión y Stan Eckstut: «Aprendamos de Viejo San Juan para construir el futuro»

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2025-04-26
En ECONOMÍA
Tiempo de leer:6 mins de lectura
A A
0
default

default

Share on FacebookShare on Twitter

Con una inversión de $300 millones, Popular Center District busca rescatar la esencia de ciudad humana que San Juan olvidó y afrontar el reto de la diversidad social

HATO REY, Puerto Rico — La transformación que impulsa Popular en la Milla de Oro no se mide solo en metros cuadrados ni en nuevas torres. Se mide en una visión: reconstruir una ciudad pensada para su gente. Con la inauguración del edificio Muñoz Rivera 200, el primer paso del ambicioso Popular Center District, la institución apuesta a devolverle a San Juan su vitalidad humana, pero también enfrenta uno de los mayores retos urbanos de nuestro tiempo: evitar la exclusión social.

«Muchas personas dicen que los empleados son lo más importante, pero otra cosa es actuar como si eso fuera una realidad», expresó Richard L. Carrión, presidente de la Junta de Directores de Popular, Inc., durante un recorrido de prensa. «Aquí creemos que el ambiente físico, la salud, el bienestar y la vida comunitaria son esenciales».

El Popular Center District se levanta como un modelo mixto que incluye oficinas, espacios públicos, áreas de servicios y un gimnasio de clase mundial. Además del Muñoz Rivera 200, Popular desarrolla una segunda torre, junto al Fine Arts Cinema, que integrará comercios, jardines, un centro de capacitación y un hotel Marriott AC de 121 habitaciones para 2027.

Una ciudad que camine, una ciudad que viva

Para Stan Eckstut, arquitecto principal del proyecto, la clave no es simplemente levantar edificios, sino crear vida urbana auténtica. «Richard me llamó y me dijo: ‘No quiero solo otro edificio más. Quiero crear un distrito real, algo más grande que la vida’», relató.

La inspiración, explicó Eckstut, no vino de las grandes capitales del mundo, sino del Viejo San Juan. «Los españoles supieron diseñar calles caminables, plazas donde la vida pública florecía. No importa dónde estés en el mundo, siempre puedes aprender más del Viejo San Juan que de cualquier manual moderno», afirmó.

Eckstut lamentó que durante las últimas décadas San Juan haya perdido ese modelo de ciudad humana: «Se pensó más en el carro y las torres que en la vida de calle». Con Popular Center District, el objetivo es recuperar ese espíritu: abrir calles, reducir la velocidad, conectar espacios, hacer que caminar vuelva a ser una opción real y agradable.

El reto de la gentrificación: diversidad o exclusión

Sin embargo, Popular reconoce que el desafío no es solo físico. Carrión fue enfático al abordar el tema de la gentrificación, uno de los riesgos inherentes en cualquier proceso de revitalización urbana.

«Creo que debe haber de todo, de todos los niveles», sostuvo. Para Carrión, un distrito exitoso no es aquel que desplaza a las comunidades existentes, sino aquel que integra a estudiantes, jóvenes profesionales, familias y trabajadores de todas las clases sociales.

Uno de los obstáculos más grandes es el costo actual de construcción en Puerto Rico, que ronda los $400 por pie cuadrado. «Un apartamento de 1,000 pies cuadrados puede llegar a costar medio millón de dólares. Eso no es accesible para una pareja joven que empieza», advirtió.

Carrión reconoció que el mercado hoy solo produce vivienda de lujo o vivienda subsidiada, dejando a la clase media prácticamente fuera de la ecuación. Por eso, planteó la necesidad urgente de buscar incentivos, desarrollar vivienda asequible cerca de estaciones de tren, y diseñar alternativas reales para los jóvenes que quieren vivir en la ciudad.

«No podemos construir un distrito solo para quienes ya tienen todo resuelto», dijo. «Tenemos que crear espacios para quienes están empezando, para quienes quieren crecer aquí».

default
default
default

Una memoria urbana que aún puede recuperarse

Más que una obra de expansión, Popular Center District representa una apuesta cultural: rescatar la memoria de una San Juan accesible, diversa y caminable.

«Cuando niño, viví en la calle Loíza, y todo era bastante accesible», recordó Carrión. «No tenemos que inventar nada. Solo tenemos que recordar lo que fuimos capaces de construir, y atrevernos a hacerlo otra vez».

En la Milla de Oro, ese esfuerzo acaba de empezar. No será solo una cuestión de arquitectura. Será, como siempre, una cuestión de quiénes podrán —y querrán— quedarse.

NOTASRELACIONADAS

Regresa un clásico del verano en Fajardo: reabre el Parque de Los Chorritos

2025-06-12

Puerto Rico proyecta alcanzar 14 millones de pasajeros en el Luis Muñoz Marín en 2025

2025-06-12
Tags: Hato reyMilla De OroPopular Center DistrictPuerto Rico
Nota previa

Serie de incidentes criminales marcan el cierre de abril en la isla

Próxima Nota

Capitanes y Leones imponen respeto en casa en la jornada del BSN 2025

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Capitanes y Leones imponen respeto en casa en la jornada del BSN 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados